Bertha Rauch
Bertha Rauch fue una música experimental norteamericana nacida Ohio en 1904 y fallecida en Monte Sinaí en 2019. Hija no reconocida de Natalia Rita Giménez y José Jacinto Rauch, Bertha muestra a corta edad notables dotes para la música. Lo percibe su padre, quien se hace cargo de la niña al no contar con el apoyo de la madre que al darla a luz niega lo ocurrido y se retira del hospital demandando a la institución por daños y perjuicios. A los cuatro años ingresa a la Northeamerican Musician Academian donde aprende a tocar el violoncello, no sin cierta dificultad ya que utiliza un instrumento 4/4 heredado de su abuelo paterno y Bertha debe subirse a tres escalones para poder tocarlo con destreza. Más allá de este inconveniente, logra sortear los pormenores y se convierte en una gran instrumentista a la edad de catorce años dominando no solo al cello sino también la flauta dulce y el bombo legüero. A los veinticinco años conoce a Pietro Della Bella Gamba, con quien se casa y tiene seis hijos, gemelos todos, hecho que marca un hito en su carrera al componer a los treinta y un años la famosa obra "Yo ya no puedo más, dame una mano", que es galardonada con el Bethamhen Musician Prize consistente por aquellos años en la suma de 8.000 libras esterlinas con las que Bertha y Pietro se mudan a Moscú con la intención de fundar una academia de arte y una guardería. Pocos meses más tarde su padre cae gravemente enfermo debido a una picadura de un roedor mientras asiste a una excursión en el monte Sinaí, durante un retiro espiritual. Bertha viaja para asistirlo abandonando a su familia en un rapto de venganza por lo que había pergeñado su madre. Dos años mas tarde, ya instalada en una tienda de campaña en medio de los montes, cultiva semillas de girasol y graba un long play con música experimental valiéndose de un tenedor que ofrece múltiples vibraciones sonoras. A los 115 años es encontrada muerta en su cama, se cree que por haber bebido una leche en mal estado.
Ronaldo Papadópulos
Ronaldo Papadópulos es un reconocido ajedrecista nacido en Atenas en 2004 en donde reside hasta la actualidad. Hijo de Amadeo Papadópulos y Renata Papadópulos Cantor, ingresa en la escuela a los ocho años de edad debido a que su madre recibe de obsequio de navidad en 2010 un calendario usado del año anterior y toda la familia vive el 2011 creyendo que es el 2010 nuevamente, trayendo esto no solo problemas en el ingreso escolar del joven Ronaldo sino también en el transcurso de todo el año ya que asisten a los cumpleaños un día antes, festejan los feriados en días hábiles, van a trabajar los domingos creyendo que es lunes, y demás confusiones que se producen casi durante todo el año hasta que el 2 de noviembre Amadeo descubre al observar un ticket de la tienda de pastas a donde va a comprar dos cajas de ravioles de ricota, que es sábado y no viernes y ahí anotan al Ronaldo en primer grado.
A los once años Ronaldo muestra signos de destreza con el ajedrez en forma casual mientras observa a su padre jugar con su tío. En medio de la partida, cuando están por ganar las blancas, Ronaldo le susurra una jugada que lo deja atónito ante la ocurrencia y lo anota entonces en una academia de ajedrez y al mismo tiempo en baile americano porque no quiere encasillarlo en un solo metier. Esta decisión de su padre es avalada por Renata Papadópulos Cantor quien le cose un traje de torre para su cumpleaños número trece avergonzando a Ronaldo delante sus amigos que ya toman alcohol y asisten a fiestas clandestinas. En la actualidad Ronaldo se dedica a dar charlas TED acerca de los movimientos del caballo y su incidencia en el orden político internacional y está comprometido con Rebecca Palumbra, jugadora profesional de baloncesto.
Silvano Ponce Zuviria
Silvano Ponce Zuviria fue un reconocido científico cubano nacido en La Habana en 1843 y fallecido en Montpagny, Francia, en 1865. Hijo de la médica cubana Atilia Zuviria Espinocheco y del escritor de poemas Pablo Ponce, con tan solo 22 años, Silvano descubre accidentalmente la cura contra el mal de Petribí. El hecho sucede mientras trata de cocinar una torta para el cumpleaños de su madre sin contar con harina leudante. Apremiado por el inconveniente Silvano lija una silla de madera para obtener aserrín y reemplazar así el ingrediente faltante. La viruta de la madera le produce una ceguera transitoria que Silvano cura frotándose los ojos con agua y jabón. El mal de Petribí que afectó a los carpinteros de la Antártida e islas del atlántico Sur durante los años 1863 y 1864 y que se llevó la vida de tres carpinteros de la region y desabasteciendo de muebles a toda la población durante ese periodo, es erradicado finalmente a causa del descubrimiento de este importante científico. El 25 de marzo de 1865 es invitado por la universidad de Ginebra a brindar una conferencia cuando lamentablemente el zepellin que lo trasladaba cae en medio de una tormenta sobre los alpes frabceses y pierde la vida. En 1978 José del Talar Pacheco filma un documental sobre la vida y obra de Silvano Ponce Zuviría y gana algunos premios de parte de sus amigos de la facultad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario